Toggle navigation
Descargar archivo Exportar PDF Ir a la plataforma MAP Volver atras

OPINIÓN

¿Premio o castigo?

Diario La Tercera (Prensa Escrita) Lunes 30 de Noviembre del -0001 | Página: 34

van a producir, pero cuando suceden el pasado nos parece tan extraño.

Por ejem-plo, hace pocos meses tuvimos el aniversario del comienzo del voto femenino.

Es impresionan-te pensar que alguna vez no pudimos votar.

Hoy, ya votamos, pero seguimos teniendo desa-fíos.

Uno de ellos es que en Chile aún hay muy pocos hombres que se toman el post natal pa-rental, a pesar que la ley ya tiene varios años.

¿Por qué hay tan pocos? Existen varias expli-caciones, en esta columna me quiero referir a dos.

La primera son lo que se conoce como “consecuencias negativas para la carrera por uso de políticas de conciliación trabajo y familia”.

Es decir, sabemos que si hacemos uso de esas políticas nuestra trayectoria laboral se verá afec-tada de forma inmediata y negativamente.

El si-guiente ascenso, el siguiente aumento de suel-do, no será para el padre que fomenta la corres-ponsabilidad compartiendo el tiempo de crianza y cuidado, sino para el que delega esa respon-sabilidad en su pareja.[E] AY cambios que parecen que nunca seEl aumento de sueldo para un padre que actúa únicamente como proveedor, se conoce como “premio por paternidad” (Fatherhood premium).

En el caso de las mujeres el efecto es el opuesto y se conoce como “penalización por maternidad” (matherhood penalty), ya que su sueldo es cas-tigado.

Estos efectos han sido ampliamente es-tudiados.

En el caso de los hombres que dedi-can tiempo al cuidado, reciben una penalización similar a la de las mujeres que son madres.La segunda razón está relacionada a la prime-ra.

Socialmente atribuimos la responsabilidad de crianza y cuidado a las mujeres, mientras que mantenemos alos hombres limitados a ser pro-veedores.

Pero su impacto en la crianza y en el tiempo que pasan con sus hijos es también muy importante.

¿Por qué no le damos tanta impor-tancia a la paternidad y nos centramos única-mente en la maternidad? ¿Es que solamente las mujeres somos buenas criando y cuidado?Los sesgos se van construyendo y es por falta de información o información limitada.

Es por eso que tenemos que visibilizar la importancia del padre, su impacto en la crianza y en el cui-dado.

Los padres que pasan más tiempo con sus hijos en edades tempranas reducen su riesgo de obesidad, mejoran su desempeño escolar y su relación con pares, por nombrar solo algunos de los efectos positivos estudiados.

Ojalá en algu-nos años, nos parezca tan raro pensar que en una época solo las mujeres se tomaban el post natal parental, al igual que ahora nos parece tan raro pensar que en una época solo los hombres po-dían votar.

QMARÍA JOSÉ BOSCHDirectora del Centro Trabajo y Familia ESE Business School -Universidad de los Andes

Descargar archivo
Volver atras

Enviar por correo