Toggle navigation
Descargar archivo Exportar PDF Exportar XML Exportar Word Ir a la plataforma MAP Volver atras

Centros de familias Empresarias fomenta la investigación de temas clave para las empresas familiares

El Mercurio - Empresas Familiares (Prensa Escrita) Miércoles 15 de agosto del 2018 | Página: 3

EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE MIÉRCOLES15DEAGOSTODE2018 3 Con el objetivo de enriquecer la investigación y difusión de los grandes temas que enfrentan las familias empresarias y sus empresas en Chile, el ESE Business School de la Universidad de los Andes inauguró este año, en abril, el Centro de Familias Empresarias con la presencia de miembros de las seis familias que apoyan y auspician dicho centro de estudios.

Las seis familias que han brindado su apoyo son: Yarur Rey (Banco Bci), Bofill Velarde (Empresas Carozzi), Pérez Cruz (Gasco), Luksic (Quiñenco), von Appen Lahres (Inversiones Choshuenco), y Solari Donaggio (Fundación Reinaldo Solari).

INTERESANTES INICIATIVAS El Centro de Familias Empresarias viene a continuar y ampliar la labor que por 15 años desarrolló la Cátedra de Empresas de Familia Bci en el ESE.

Esta cátedra comenzó sus actividades de investigación y difusión en agosto de 2002 y, Empresas Familiares”, “Family Office & Wealth Management Program”, “Foros de Empresas de Familia”, “Reuniones de Familias Empresarias”, “Programas In-Company e In-Family”, y la entrega del Premio ESE a la familia empresaria del año.

Respecto de la evolución de cátedra a centro, el director del Centro de Familias Empresarias, profesor Jon Martínez, comenta que esta entidad del ESE pretende construir sobre la base del trabajo desarrollado durante 15 años y potenciar así la investigación de temas de gran interés no solo para las familias empresarias de nuestro país, sino también para la economía y sociedad chilena en general.

“Tenemos la suerte de contar con un grupo de importantes familias empresarias chilenas que nos apoyan para que hagamos un aporte al país.

Esto teniendo en consideración que las empresas familiares constituyen más de tres cuartos de las empresas que existen en Chile y que aportan alrededor del 70% del PIB y del empleo en nuestro país”, concluye.

familiares y familias empresarias.

Dentro de las varias actividades que contempla el centro, se pueden destacar los programas de “Dirección de cátedra.

De este modo, el Centro de Familias Empresarias pretende no solo seguir desarrollando estas iniciativas, sino también incrementar la investigación, publicaciones y difusión a través de la docencia de temas que atañen al ciclo de vida, sucesión, gobierno y administración de las empresas desde entonces, más de nueve mil personas participaron en alguno de los múltiples seminarios, cursos, foros y reuniones que organizó dicha ESE BUSINESS SCHOOL, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES: Además de la investigación, destacan sus programas “Dirección de Empresas Familiares”, “Family Office & Wealth Management Program”, “Foros de Empresas de Familia”, “Reuniones de Familias Empresarias”, “Programas In-Company e In-Family”, y la entrega del Premio ESE a la familia empresaria del año.

CentrodeFamiliasEmpresarias fomentalainvestigacióndetemas claveparalasempresasfamiliares Consejo asesor del Centro de Familias Empresarias del ESE, formado por miembros de las seis familias auspiciadoras.

Profesor Jon Martínez, director del Centro de Familias Empresarias.

EMPRESAS FAMILIARES $

Descargar archivo
Comparte la nota
Volver atras

Enviar por correo